Hay tantos tipos de extintores como tipos de fuego y cada extintor cuenta con una etiqueta que señala qué fuego apaga específicamente.
Elegir un buen extintor es tarea sencilla si se tiene claro qué es lo que se quiere conseguir y qué peligros tenemos más cerca. Los extintores son necesarios para combatir cualquier tipo de incendio en su inicio y evitar que el fuego se propague. En el mercado existen muchos tipos de extintores, pero ¿Tienes claro qué clase de extintor es el que se adapta a tus necesidades?
Desde Souza Fire, te queremos ofrecer la información más precisa sobre los tipos de extintores que existen en el mercado, sus diferentes clasificaciones y su uso correcto ¡Vamos allá!
Fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
Fuegos donde el combustible es líquido, por ejemplo, aceite, gasolina o pintura.
Fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
El combustible es un metal que arde, como puede ser el magnesio, sodio o aluminio en polvo.
Fuegos que se producen sobre aceites y grasas.
En la etiqueta del extintor podemos comprobar qué tipo de extintor es de acuerdo al tipo de fuego que puede sofocar. La gran mayoría de los extintores son capaces de apagar fuegos sólidos, líquidos y gaseosos, de modo que en sus etiquetas aparecen conjuntamente las letras A, B y C.
Adecuados para fuegos sólidos (tipo A) y en espacios donde no hay electricidad. El agua es eficaz para apagar un incendio de madera, por ejemplo, dado su gran poder de enfriamiento, pero no lo es para sofocar fuegos provocados por la quema de gasolinas o aceites, ya que la densidad de estos líquidos es superior al agua y siempre quedaría por encima del agua impidiéndole extinguir el incendio. Nunca deben utilizarse para fuegos tipo C (con gases), ya que el agua conduce la electricidad.
Son apropiados para apagar fuegos sólidos y líquidos (tipo A y B), siempre y cuando no haya electricidad, ya que el contacto del agua con la corriente eléctrica podría provocar una electrocución. Ideales para jardines y exteriores, cuentan con una boquilla especial que arroja el agua en forma de niebla. Vaporizar el agua conlleva una mayor efectividad tanto en la absorción del calor, como en la sofocación del fuego.
Perfectos para fuegos de tipo A y B, sin presencia de fuegos eléctricos. La espuma genera una capa que desplaza el aire, enfría el material y evita que el vapor se escape y avive la combustión.
Es el extintor más frecuente y el que solemos encontrar en la mayoría de casas, edificios y oficinas. Sirve para acabar con fuegos de tipo A, B y C y es compatible con la presencia de electricidad ya que, al ser polvo, el riesgo eléctrico desaparece. Actúan químicamente y por sofocación, ya que generan una sustancia pegajosa que forma una barrera entre las superficies de los materiales y el oxígeno.
El dióxido de carbono es un gas que no conduce la electricidad y que es capaz de apagar fuegos de tipo A, B y C. Se le conoce como hielo seco o nieve carbónica, y al salir a presión del extintor, provoca un descenso drástico de la temperatura cercano a los 80 grados centígrados bajo cero.
Generalmente, se emplean en aquellos lugares en el que el uso de un extintor de agua o espuma podría producir grandes daños, como puede ser una sala de una fábrica con máquinas de gran valor.
Al igual que los extintores de polvo, interrumpen químicamente la reacción en cadena. No dejan residuos y, además, no conducen la electricidad. Son adecuados para fuegos de clase A, B y C.
Apagar el fuego provocado por un metal es quizá el reto más difícil, ya que no existe un extintor universal para metales y es preciso contar con el compuesto de polvo específico según cada metal. Actúan por sofocación y, algunos de ellos, también por absorción del calor.
A base de acetato de potasio, estos extintores para fuegos de la clase K descargan una fina niebla sobre el fuego producido en aceites y grasas de freidoras industriales o cocinas. Crean una especie de espuma que enfría el aceite o grasa y la separan del aire.
Contar con un extintor en nuestra casa o lugar de trabajo es imprescindible, ya que puede ser el elemento que marque la diferencia entre un susto o una desgracia. Los extintores son fáciles de utilizar y su eficacia a la hora de apagar un incendio es muy alta.
Si tienes dudas a la hora de elegir el tipo de extintor que te conviene, pregúntanos sin compromiso y estaremos encantados de ayudarte a resolverlas. En Souza Fire somos especialistas en la protección contra incendios.
+591 3900772
Av. Paragua, entre 3er y 4to anillo, #500
administración@souzafire.com
Los incendios dentro del hogar son frecuentes debido a la cantidad de elementos que disponemos para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, debemos tener presenta algunas normas generales que nos ayudaran a prevenirlos.
Los extintores son, por excelencia, uno de los sistemas de extinción de fuego más conocidos entre las personas de a pie que no tienen nada que ver con este sector. Y, aunque en esencia se sabe que son...
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Iure, eius. Pariatur sit eveniet recusandae sapiente eos ipsa culpa, ab consequuntur labore earum quod soluta officia ad illum quae mollitia architecto.